
Grandes resultados para ONG pequeñas: 5 estrategias de captación de fondos
Apr 28, 2025Mar Andrades, consultora en Ágora Social
Es posible que tu ONG no tenga los recursos, la base social o el reconocimiento de marca de otras organizaciones más grandes. Pero eso no significa que no puedas llegar lejos. Con las estrategias adecuadas, puedes ampliar tu alcance y construir relaciones sólidas con personas que quieran apoyar tu causa.
De hecho, ser pequeña también tiene sus ventajas: puedes conectar con quienes te apoyan de forma más cercana y mostrar con claridad el impacto de tu ayuda.
Aquí van cinco estrategias de captación que necesitan poca inversión y que pueden darte muy buenos resultados.
-
Lanza una campaña de crowdfunding
Este tipo de campañas te permite dar a conocer tu causa y recaudar fondos aprovechando el poder de las redes sociales. No hace falta tener un gran equipo ni una infraestructura compleja. Basta con encontrar una plataforma adecuada y empezar.
Te recomiendo ver nuestro vídeo Cómo elegir la mejor plataforma de crowdfunding si tienes varias opciones en mente.
Aunque cada plataforma tiene sus particularidades, estos son los pasos básicos:
- Crea la página de campaña: elige un título que llame la atención, describe bien tu objetivo y fija una meta económica con fecha límite. Incluye imágenes que muestren el impacto de las donaciones y añade historias que generen empatía. Puedes sugerir importes concretos y explicar qué permite cada uno.
- Difunde la campaña: sácale partido a tus canales y comparte avances y momentos clave para mantener el interés. También puedes idear un hashtag para que la gente lo comparta.
- Haz seguimiento: la mayoría de las plataformas te permiten ver cuántas personas visitan la página y cuántas donaciones se han recibido. Estos datos te ayudarán a saber si necesitas reforzar tu comunicación antes de que acabe la campaña.
- Agradece las donaciones: Envía un mensaje personalizado lo antes posible. Cuando una persona se siente reconocida, es más probable que vuelva a colaborar o incluso difunda tu campaña entre su entorno.
Por cierto, algunas plataformas funcionan con el modelo “todo o nada” (solo recibes los fondos si alcanzas el objetivo), y otras permiten quedarte con lo recaudado, aunque no llegues a la meta. Asegúrate de saber cuál se aplica a tu campaña.
-
Organiza un evento online
Cumplir tu misión es un trabajo colectivo. Y para fomentar ese sentido de comunidad, necesitas espacios donde quienes te apoyan puedan encontrarse. Un evento virtual es una forma sencilla y económica de lograrlo. Puedes organizarlo incluso como complemento a una campaña de crowdfunding y así generar más expectación. Te comparto algunas ideas:
- Gala solidaria con música y ponencias.
- Subasta online de productos o experiencias.
- Concurso de trivial relacionado con tu causa.
- Webinar divulgativo.
- Encuentro en directo con preguntas al equipo.
Aunque Zoom puede servir es recomendable usar una plataforma que se integre con tu herramienta de donaciones y facilite la interacción. Una posibilidad es retransmitir en directo con Twitch. Si necesitas reducir costes, busca un patrocinador local o donaciones en especie para la subasta.
-
Diseña productos con tu marca
Los productos personalizados son una forma eficaz de captar fondos y dar visibilidad a tu causa. Quien dona recibe algo tangible, y tu ONG gana presencia cuando esa persona lo usa o lo muestra. Estas son algunas formas de incluirlos en la estrategia:
- Como recompensa en campañas de crowdfunding: puedes asociar distintos productos según el importe de la donación (por ejemplo: pegatinas por 10 €, gorra por 25 € y botella por 50 €).
- Para participantes en eventos: regala camisetas con tu logo a quienes se inscriban en tu reto virtual. Tendrán un recuerdo de la experiencia y tu marca estará presente en su día a día.
- A través de una tienda online: vender productos también puede ser una fuente extra de ingresos. Incluso puedes crear ediciones especiales diseñadas por personas beneficiarias o colaboradoras en momentos clave del año.
El diseño debe reflejar tu identidad. Si quieres proyectar cercanía y optimismo, opta por colores vivos y dibujos amigables. Si buscas transmitir profesionalidad, apuesta por tonos neutros y un diseño más sobrio. Eso sí, que siempre incluya tu logo y colores corporativos.
-
Da a conocer el matching-gift
Este se trata de un programa mediante el cual una empresa igualará o multiplicará la donación que uno de sus empleados hace a una organización. Esta es una oportunidad que a menudo pasa desapercibida. ¿Cómo puedes aprovecharlo?
- Difunde esta posibilidad: menciónala en tu página de colaboración, redes sociales y boletines. Si puedes, crea una sección específica para empresas donde expliques cómo funciona.
- Reconoce públicamente a quien participa: dar las gracias y contar lo que se ha conseguido con esas donaciones genera confianza y anima a otras personas a informarse.
Y si tu ONG tiene un programa de voluntariado, no olvides el voluntariado corporativo y anima a las empresas a financiar la participación de sus empleados.
-
Usa los datos para cuidar las relaciones
Una donación es solo el comienzo. Si quieres que una persona vuelva a apoyar tu causa, necesitas mantener el vínculo y personalizar tus mensajes.
Para eso, lo mejor es contar con un CRM. Si te interesa Salesforce, te recomendamos esta newsletter de LinkedIn: Salesforce y el tercer sector. En cada perfil de donante puedes registrar datos como:
- Preferencias de contacto.
- Historial de donaciones.
- Participación en actividades.
Estos datos te permitirán segmentar mejor tus mensajes. Si ves que te falta información importante, lanza una breve encuesta para que tus contactos puedan completarlos. Y no olvides revisar la base de datos de forma periódica para mantenerla limpia y segura. Limita el acceso a la información sensible y haz copias de seguridad regularmente.
Estas estrategias están pensadas para ONG con recursos limitados. No necesitas aplicarlas todas a la vez. Elige una o dos que encajen bien con tu situación actual y ponlas en marcha poco a poco. Luego, mide los resultados y ajusta según lo que funcione mejor. Para aprender a hacerlo lo antes posible, te animo a que te inscribas a la nueva edición del curso Captación de fondos para organizaciones pequeñas. Consta de seis sesiones en directo y materiales complementarios disponibles en nuestro campus virtual. Aquí tienes toda la información.
Suscríbete a nuestro blog
Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.