Cómo financiar tu ONG a corto plazo sin depender de subvenciones
Nov 04, 2025Son muchos los modos de captar fondos. Cada uno de ellos admite múltiples variaciones. Por ejemplo, los eventos para recaudar fondos pueden realizarse de infinitas maneras. El límite es la imaginación.
De entre todos los que suelen emplearse en España, vamos a reseñar algunos, señalando sus ventajas e inconvenientes. Ninguno de ellos es mejor que otro. Cada organización los escogerá en función de variables como los recursos económicos o los conocimientos técnicos que requieren, la adecuación a su estilo institucional, los que aprovechen mejor determinadas capacidades de la organización, etc.
La popularidad de la causa que abandera la organización también puede ser un factor muy importante en la elección. Así, una organización que defienda una causa muy poco conocida o atractiva tendrá dificultades en captar socios mediante captadores profesionales apostados en las calles más transitadas (conocido como cara a cara), ya que este método requiere captar rápidamente el interés de los interlocutores. En este caso funcionará mejor Internet, medio a través del cual es más fácil acercarse a las personas que tienen interés; estas tienen la oportunidad de informarse con mayor detenimiento y en el momento en que consideren más oportuno.
Otro criterio de elección muy importante es la cantidad o el tipo de recursos que exigen. Hay técnicas que pueden ser muy apropiadas para una organización, pero esta puede carecer del dinero o de los voluntarios suficientes para ponerla en práctica. Por ejemplo, el ya mencionado método cara a cara requiere contar con unas sólidas finanzas para afrontar una importante inversión, mientras que la solicitud personal a grandes donantes a lo sumo implica el gasto en el salario del personal dedicado a ello.
Por último, otro criterio relevante para escoger unas técnicas u otras es la misión, los valores y el estilo de la organización. El fin social de una organización orienta en muchas ocasiones sobre el tipo de fuentes y técnicas que pueden ser más propicias. Greenpeace, por ejemplo, no recauda fondos de empresas, al menos de las grandes, ya que quiere preservar su independencia de ellas por si en algún momento ha de criticar su actuación o ejercer presión política sobre ellas. En otros casos, hay organizaciones que pueden rechazar algunos métodos, por ejemplo, la captación de socios mediante llamadas telefónicas, solo por el hecho de que sus miembros o sus dirigentes consideran que se trata de una técnica demasiado intrusiva.
A continuación, compartimos qué métodos pueden proporcionar ingresos a corto plazo:
Internet: el canal más accesible
Sin duda, internet representa la oportunidad más inmediata y rentable para organizaciones con recursos limitados. A diferencia de otros métodos que requieren grandes inversiones, las herramientas digitales permiten comenzar a captar fondos con presupuestos modestos.
Sigue estos pasos para implementar una estrategia digital efectiva:
- Desarrolla un sitio web orientado al fundraising: no basta con tener presencia online, tu web debe estar diseñada específicamente para la captación de fondos. Incluye llamadas a la acción visibles, formularios de donación sencillos y mensajes claros sobre el impacto de las contribuciones.
- Utiliza el correo electrónico estratégicamente: esta herramienta sigue siendo extremadamente efectiva por su bajo coste y facilidad para medir resultados. Programa campañas regulares con contenido relevante y solicitudes específicas.
- Aprovecha Google Ad Grants: permite a ONGs publicitarse en Google Ads sin coste, uno de sus objetivos es generar tráfico hacia tu página de donaciones.
- Explora el crowdfunding: las plataformas de financiación colectiva permiten recaudar pequeñas cantidades de muchos donantes para proyectos específicos, generando ingresos rápidos para iniciativas concretas. Si tienes dudas sobre qué plataforma elegir, te recomiendo que veas este vídeo para valorarlas según los criterios principales.
El crowdfunding es una de las mejores vías para conseguir fondos cuando se busca financiación en un plazo corto y con un objetivo concreto. Su principal ventaja es precisamente es movilizar apoyos en un tiempo limitado, lo que genera urgencia y compromiso entre quienes participan.
Un buen ejemplo fue la campaña de Piel de Mariposa, que en apenas tres meses logró alcanzar la meta marcada gracias a la implicación de cientos de personas que se sintieron parte del reto.
Solicitud personal selectiva
Aunque parezca tradicional, la petición directa sigue siendo uno de los métodos más efectivos para conseguir donaciones significativas a corto plazo. Este enfoque consiste en:
- Identificar potenciales donantes: busca personas o empresas con capacidad e interés potencial en tu causa.
- Concertar entrevistas personales: prepara cuidadosamente estas reuniones para presentar tu propuesta de valor de manera convincente.
- Realizar una solicitud clara: no temas pedir una cantidad específica basada en la capacidad del donante y las necesidades de tu organización.
Este método, aunque requiere un tiempo de preparación, puede generar donaciones importantes en un plazo relativamente corto si se ejecuta correctamente.
Eventos de recaudación
Los eventos bien planificados pueden proporcionar ingresos inmediatos mientras construyen relaciones a largo plazo. Para maximizar su efectividad:
- Busca patrocinios: reduce costes consiguiendo que empresas o instituciones aporten dinero, productos o servicios para el evento.
- Diseña múltiples fuentes de ingresos: además de las entradas, incorpora subastas, venta de productos o donaciones adicionales durante el evento.
- Aprovecha para captar datos: utiliza el evento para construir tu base de datos de potenciales donantes para futuras campañas.
Medios de comunicación como amplificadores
Aunque las entidades pequeñas no pueden costear grandes campañas publicitarias, pueden:
- Desarrollar historias impactantes: los medios pueden estar interesados en contenido emotivo y relevante, para ello prepara casos que ilustren tu trabajo.
- Contactar con programas específicos: identifica espacios en prensa, radio o televisión dedicados a causas sociales.
- Involucrar a líderes de opinión: busca personas influyentes que puedan amplificar tu mensaje sin coste.
De esto va nuestro próximo webinar gratuito en el que descubrirás cómo dar los primeros pasos para captar fondos privados. Será el miércoles 12 de noviembre a las 12:00, organizado por Impact Hub Madrid e impartido por Agustín Pérez. Regístrate aquí.
En solo 45 minutos aprenderás a sentar las bases de una financiación más estable y a evitar errores que frenan el crecimiento de muchas ONG. ¿Te veo allí?
Suscríbete a nuestro blog
Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.