como-colaboracion-ONG-puede-abrir-nuevo-mercado

Cómo la colaboración con una ONG puede abrir un nuevo mercado

empresas Sep 24, 2025

Agustín Pérez (director de Ágora Social)

El desarrollo de nuevos mercados a través de la colaboración entre empresas y ONG es uno de los beneficios que pueden cosechar las primeras en ciertos casos.

Lo entenderás mejor con un ejemplo ficticio: el de una empresa de tecnología solar que colabora con una ONG de desarrollo rural.

Imaginemos una empresa española llamada "SolarTech" que se especializa en paneles solares y sistemas de energía renovable. Su mercado principal ha sido tradicionalmente urbano y de clase media-alta. SolarTech decide colaborar con una ONG llamada "Luz Rural" que trabaja en zonas rurales de África para mejorar el acceso a la electricidad.

Así podría ser el desarrollo de la colaboración:

  1. Proyecto piloto: SolarTech y Luz Rural lanzan un proyecto para instalar sistemas solares en 10 aldeas remotas de Marruecos que carecen de acceso confiable a la red eléctrica.
  2. Adaptación del producto: A través de esta colaboración, SolarTech aprende sobre las necesidades específicas de las comunidades rurales y de bajos recursos. Esto los lleva a desarrollar un nuevo modelo de panel solar más económico y fácil de instalar y mantener.
  3. Formación local: Como parte del proyecto, SolarTech capacita a miembros de la comunidad local en la instalación y mantenimiento básico de los sistemas solares, creando empleo local.
  4. Modelo de financiación: Trabajando con Luz Rural, SolarTech desarrolla un modelo de pago por uso que hace que la tecnología sea accesible para comunidades de bajos ingresos.
  5. Expansión del mercado: El éxito del proyecto piloto abre los ojos de SolarTech a un mercado completamente nuevo: comunidades rurales y de bajos recursos, tanto en España como potencialmente en otros países.
  6. Innovación en el modelo de negocio: SolarTech crea una nueva línea de negocio centrada en soluciones de energía para áreas rurales y remotas, utilizando el conocimiento adquirido a través de la colaboración.
  7. Reputación y nuevas oportunidades: El proyecto gana reconocimiento, lo que lleva a SolarTech a ser considerada para proyectos de electrificación rural financiados por gobiernos y organizaciones internacionales.

Y estos podrían ser los resultados de la colaboración:

  • SolarTech expande su mercado más allá de su base de clientes tradicional, entrando en el sector de desarrollo rural y energía para comunidades de bajos recursos.
  • La empresa desarrolla nuevos productos y modelos de negocio adaptados a este mercado.
  • Luz Rural logra su objetivo de llevar electricidad limpia a comunidades rurales.
  • Las comunidades beneficiarias obtienen acceso a energía limpia y oportunidades económicas.

Este ejemplo muestra cómo la colaboración entre una empresa y una ONG puede abrir nuevos mercados de una manera que beneficia a todos los involucrados. La empresa gana acceso a nuevos clientes y conocimientos valiosos, la ONG avanza en su misión, y las comunidades reciben un servicio vital.

Si tienes dificultades para detectar estas oportunidades, te recomiendo que te unas al curso online Cómo hacer un plan de captación de recursos de empresas. ¡Empezamos la semana que viene! Tiene una duración de 25 horas, con tres sesiones presenciales dirigidas por expertos en la materia. Aprenderás a identificar oportunidades adecuadas, poner en marcha estrategias efectivas para acercarte a las empresas y aplicar técnicas para fidelizar colaboraciones exitosas. Hemos perdido la cuenta de cuántas ediciones llevamos, y es que a la gente le sigue siendo muy útil. ¿Te veo allí?

Más información y registro en este enlace

 

Suscríbete a nuestro blog

Recibe semanalmente contenido de nuestro blog con ideas, recursos y consejos sobre fundraising, gestión de organizaciones y comunicación para entidades del tercer sector.